Vukovar, la Vučedolska golubica y el mensaje de Paz

El 18 de noviembre, Croacia pausa para rendir homenaje a Vukovar, una ciudad que con su historia ha inspirado al mundo entero. Para quienes llevamos raíces croatas, hoy ese recuerdo cobra un sentido especial: el de la paz que surge tras el dolor y la esperanza que vive aún en medio de los escombros.

Vukovar, símbolo de resistencia y sufrimiento, revive todos los años el dolor de la guerra de 1991 y la fuerza de quienes lucharon por recuperar la vida y la libertad. Pero este día, más allá de la memoria y la tristeza, es una invitación universal a unirnos en torno al valor más grande: la paz.

Desde tiempos mucho más antiguos, en la ribera del Danubio, la cultura Vučedol nos dejó la Vučedolska golubica. Esta cerámica milenaria —conocida como “paloma”, aunque representa una perdiz— se ha transformado en símbolo fundamental de Vukovar y de Croacia. La golubica no solo evoca la protección del hogar y la fertilidad; su forma y sus alas abiertas nos recuerdan que la paz es siempre posible, incluso después de la mayor tragedia.

Al conmemorar el Día del Recuerdo en Vukovar y mirar la figura de la golubica, recibimos un mensaje claro: sin paz, no hay futuro ni reconstrucción. Este símbolo une a todos los croatas y a quienes admiran esta cultura, más allá de fronteras, idiomas y generaciones. Es un llamado a superar el odio y a mantener viva la esperanza, a construir juntos un mundo donde el respeto y la solidaridad sean posibles.

Hoy, compartir esta historia es sembrar un deseo de paz, inspirado en los que sufrieron y lucharon, y también en aquellos que supieron perdonar y reconstruir. La Vučedolska golubica es nuestro compromiso con la vida y con el entendimiento entre los pueblos. Que el espíritu de Vukovar y la paz que representa nos acompañen siempre, donde sea que nos encontremos.

Inventores croatas que cambiaron el mundo

Croacia no solo es conocida por sus playas y su historia milenaria. También ha sido la cuna de inventores cuyas ideas transformaron la ciencia, la ingeniería y la vida moderna. Detrás de muchos inventos que usamos a diario hay nombres croatas que dejaron huella en la historia de la humanidad.

Nikola Tesla – El genio de la electricidad

Nacido en Smiljan, en 1856, Nikola Tesla es, sin duda, el inventor croata más famoso del mundo. Su trabajo con la corriente alterna (CA) hizo posible la distribución de energía eléctrica tal como la conocemos hoy.

Tesla también desarrolló tecnologías para la radio, el motor de inducción, y sentó las bases para la transmisión inalámbrica. Su visión estaba décadas adelantada a su tiempo: soñaba con un mundo conectado sin cables, algo que hoy es realidad.

Faust Vrančić – El precursor del paracaídas

Siglos antes de Tesla, el inventor dálmata Faust Vrančić (1551–1617) imaginó máquinas voladoras y dispositivos para mejorar la vida humana. En su libro “Machinae Novae” describió más de 50 inventos, entre ellos el paracaídas, que incluso probó lanzándose desde una torre en Venecia.

Vrančić también diseñó puentes colgantes, molinos de agua y máquinas hidráulicas, adelantándose a su época.

Slavoljub Eduard Penkala – El lápiz mecánico y más

Otro croata destacado fue Slavoljub Penkala, inventor del lápiz automático en 1906 y de la lapicera con tinta sólida un año después. Fundó una de las primeras fábricas de útiles de escritura en Zagreb, que exportaba a toda Europa.

Penkala también desarrolló un avión monoplano y varios dispositivos técnicos en los inicios de la aviación croata.

Marin Getaldić – Matemático y físico del Renacimiento

Nacido en Dubrovnik en 1568, Marin Getaldić fue un pionero en óptica y geometría. Trabajó con espejos parabólicos y experimentos de luz que influenciaron los avances posteriores en física y astronomía.

Orgullo croata, legado universal

Estos inventores no solo representan el ingenio croata, sino también una manera de ver el mundo: curiosa, práctica y valiente. Desde la corriente alterna hasta el lápiz que usamos para escribir, Croacia ha aportado ideas que cruzaron fronteras y cambiaron la historia.

🇭🇷 Isti članak na hrvatskom jeziku

Nikola Tesla – Genij električne energije

Rođen u Smiljanu 1856. godine, Nikola Tesla je bez sumnje najpoznatiji hrvatski izumitelj na svijetu. Njegov rad na izmjeničnoj struji omogućio je distribuciju električne energije kakvu danas poznajemo.

Tesla je također razvio tehnologije za radio, indukcijski motor i postavio temelje za bežični prijenos. Njegova vizija bila je desetljećima ispred svog vremena: sanjao je o svijetu povezanom bez žica, što je danas stvarnost.

Faust Vrančić – Preteča padobrana

Stoljećima prije Tesle, dalmatinski izumitelj Faust Vrančić (1551.–1617.) zamislio je leteće strojeve i naprave za poboljšanje ljudskog života. U svojoj knjizi “Machinae Novae” opisao je više od 50 izuma, među kojima i padobran, koji je čak isprobao skočivši s tornja u Veneciji.

Vrančić je također projektirao viseće mostove, vodene mlinove i hidraulične strojeve, pretekavši svoje vrijeme.

Slavoljub Eduard Penkala – Mehanička olovka i više od toga

Još jedan istaknuti Hrvat bio je Slavoljub Penkala, izumitelj automatske olovke 1906. godine i nalivpera s čvrstom tintom godinu dana kasnije. Osnovao je jednu od prvih tvornica pisaćeg pribora u Zagrebu, koja je izvozila po cijeloj Europi.

Penkala je također razvio jednoplan i nekoliko tehničkih uređaja u počecima hrvatskog zrakoplovstva.

Marin Getaldić – Matematičar i fizičar renesanse

Rođen u Dubrovniku 1568. godine, Marin Getaldić bio je pionir u optici i geometriji. Radio je sa parabolnim zrcalima i eksperimentima svjetlosti koji su utjecali na kasniji napredak u fizici i astronomiji.

Hrvatski ponos, univerzalno naslijeđe

Ovi izumitelji ne predstavljaju samo hrvatsku domišljatost, nego i način gledanja na svijet: znatiželjan, praktičan i hrabar. Od izmjenične struje do olovke kojom pišemo, Hrvatska je dala ideje koje su prešle granice i promijenile povijest.

El origen del nombre Dalmacia

Un nombre con más de 2.000 años

El nombre Dalmacia (en croata: Dalmacija) proviene de una antigua tribu iliria llamada los Dálmatas (Delmatae en latín).

Los ilirios eran pueblos que habitaban los Balcanes occidentales mucho antes de la llegada de los romanos, y uno de sus principales asentamientos estaba en la zona del actual sur de Croacia, especialmente en torno a Salona (hoy Solin, cerca de Split).

Los romanos conquistaron la región en el siglo I a. C. y la convirtieron en una provincia del Imperio Romano, a la que dieron el nombre de Dalmatia, en honor a esa tribu.


Etimología del nombre

La palabra Dalmatia deriva del término “delme” o “dalme”, que en lengua iliria se cree que significaba “oveja”.

Por eso, muchos historiadores interpretan que Dalmatia podría traducirse como “tierra de pastores” o “tierra de ovejas”.

Esto encaja con la geografía de la región: montañosa, árida y con una larga tradición pastoril.


En croata moderno

En idioma croata, el nombre se escribe Dalmacija y se pronuncia aproximadamente [Dál-mats-ya].

Es una de las regiones históricas más importantes de Croacia, junto con Istria y Eslavonia.

Abarca casi toda la franja costera del país, desde Zadar en el norte hasta Dubrovnik en el sur, incluyendo cientos de islas en el mar Adriático.


Dalmacia hoy

Hoy el nombre Dalmacija no designa una provincia política, sino una región cultural y geográfica.

Está dividida administrativamente en varios condados croatas (Zadar, Šibenik-Knin, Split-Dalmacia y Dubrovnik-Neretva).

Aun así, los croatas siguen usando con orgullo el término Dalmatinac (dálmata) para referirse a quienes nacen en esa zona.